El hombre del sombrero: ¿lo has visto?
Los relatos de experiencias paranormales han acompañado la humanidad desde tiempos inmemorables. Vayas a donde vayas, en el momento que sea, siempre te toparás con alguien que tiene algo aterrador para contar. Debido a esto, la variedad de vivencias que existen es enorme: desde diferentes situaciones a singulares espectros, en cualquier momento del día. La subjetividad que conlleva cada historia, y la particularidad de cada una, deja generalmente la puerta abierta a que, entre los oyentes, siempre pueda haber escépticos, pues al fin y al cabo, ¿cómo comprobar si lo que esa persona dice en realidad sucedió, o solo fue un delirio del momento? Es totalmente compresible que la falta de credibilidad hacia el otro aparezca, más cuando lo que nos están contando nos eriza la piel...
Sin embargo, ¿qué sucedería si millones de personas, alrededor del mundo y a través del tiempo, clamaran haber tenido la misma experiencia paranormal, con apenas pequeños detalles que varían?. ¿Podría ser una especie de trastorno mental, tal vez?, ¿o algo más?...
Pongámonos en esta situación no tan hipotética:
Imagina que despiertas repentinamente en la madrugada, por pura casualidad como cualquier otra noche. Pero algo se siente distinto, y al mover tus ojos un poco hacia una dirección lo ves ahí, observándote desde una esquina de tu habitación. Una oscura figura humanoide, que pareciera vestir un abrigo negro y un sombrero de borde plano. No se mueve, no te ataca, no te habla, solo está ahí parada, pero aún así el miedo que te infunde es desmesurado.
Al cabo de unos segundos, o minutos, simplemente desaparece.
En la mañana siguiente, decides contarle a un amigo o familiar lo ocurrido y para tu sorpresa, y a la vez alivio, te enteras que esa otra persona también pasó por lo mismo en algún momento de su vida. Decides, entonces, continuar tu búsqueda en internet y la situación mejora... o empeora, pues resulta que esa aterradora figura ya es reconocida mundialmente y aún no se sabe de qué se trata.
Situaciones como esta le han pasado a centenares de personas. Los testimonios emergen como una ola con solo hacer un clic en Google. El nombre que se le ha atribuido entre las víctimas de este visitante nocturno es "El hombre del sombrero".
Hasta el día de hoy no se sabe a ciencia cierta qué es este ente. Se ha teorizado sobre que quizás pertenezca a otro fenómeno paranormal, del que tampoco se posee mucha información, denominado "gente sombra". Algunos sugieren que puede tratarse de un ser interdimensional, que solo está ahí para observarnos y estudiarnos, dado que en ningún testimonio se ha reportado algún ataque hacia quienes lo presencian. Sin embargo, debido al gran miedo que infunde en los pocos afortunados que lo han visto, se le considera a esta figura, además, como un ser demoníaco. Se refuerza esta idea cuando se tiene en cuenta que muchos afirman que, a pesar de ser una sombra muy oscura, resaltaban de su rostro unos distintivos ojos rojos (e incluso ciertas personas añaden que lograron divisarle una nariz aguileña).
Una de las ideas que se sugieren desde las explicaciones lógicas, es que se trata de una alucinación causada por las temibles parálisis de sueño: ese estado en el que la mente está despierta, pero el cuerpo no. La persona que la padece es incapaz de moverse o emitir algún sonido con su voz, y, en muchas ocasiones, puede observar siluetas o criaturas cerca o sobre su propio cuerpo. Y sí, varios afirman que han visto a El hombre del sombrero durante una parálisis de sueño, pero muchos otros no; todo lo contrario, aclaman haber estado completamente despiertos...
La figura de El hombre del sombrero ha sido un suceso inolvidable en la vida de quienes lo han presenciado y no es de extrañar, pues ¿quién podría olvidar algo así? Sin duda un hombre llamado Timothy M. Brown, Jr. no. Esta persona es quizás uno de los testigos más populares de este caso. Él cuenta que tuvo su experiencia a los catorce años de edad, cuando vivía con su abuela y su bisabuela. Tras enterarse de que ellas también lo habían presenciado en esa casa, su miedo y curiosidad crecieron simultáneamente al punto de comenzar una investigación real sobre el tema. Puedes conocer más sobre él y su proyecto en la siguiente página web: The hatman project
Es curioso pensar a qué punto llega a influir en sus víctimas tal ente paranormal que, por más increíble que suene, ha inspirado un famoso personaje del cine del terror ochentero: Freddy Krueger. Seguro este dato te ha impresionado tanto como a mí cuando lo descubrí. Pues sí, así como lo lees, Wes Craven, el creador de "Pesadilla en la calle Elm" basó el tan característico villano aterrador de esta saga en su experiencia personal. Tal parece que, en su infancia, tuvo también un encuentro con El hombre del sombrero, estando totalmente despierto...
Según relata el guionista, fue una noche cuando se asomó por la ventana de su casa que divisó a una especie de hombre con un sombrero caminando por la calle, pero que tenía algo extraño en sí mismo. No pudo distinguir bien su rostro, era confuso, pero, cuando esta figura volteó a verlo, un miedo irracional que nunca había experimentado lo invadió de pronto.
Es increíble cómo Craven convirtió un acontecimiento aterrador de su niñez en creatividad, dándole forma al inolvidable acechador de sueños que todos conocemos. Y es, sin duda, más fascinante aún ver como la realidad y la ficción no están tan distantes después de todo. Quizás muchas de las historias que leemos o vemos en el cine también tengan un trasfondo similar al caso de Craven, o quizás otros secretos, pero eso será historia para otro día.
Si has llegado hasta aquí, comenta debajo en caso de que hayas sido testigo de El hombre del sombrero, o si conoces a alguien que lo fue, pues me encantaría leer más anécdotas sobre este misterioso fenómeno. Y si no lo has visto aún, ten cuidado, quizás esta noche sea tu turno...
Muy interesante
ResponderEliminarConcuerdo totalmente!
Eliminar